Traumatismos craneofaciales

Las fracturas y otras lesiones en la cara y la mandíbula pueden ser resultado de todo tipo de accidentes (de tráfico, deportes, agresiones). Tanto si son traumatismos que requieren una cirugía inmediata, como si son lesiones que te permitan sobrevivir, aunque dejando cicatrices, deformaciones o molestias, la cirugía maxilofacial será fundamental en tu proceso de curación.

Nuestro equipo de cirujanos maxilofaciales altamente especializados en traumatología craneofacial trabaja, en el caso de ser necesario, en colaboración con otros especialistas, por ejemplo en accidentes graves con politraumatismos.

¿Qué son los traumatismo faciales?

Los traumatismos faciales son todas aquellas fracturas que se dan en los huesos de la cara o la mandíbula. Éstas pueden ocasionar problemas funcionales de menor o mayor gravedad, además de estéticos.

Los huesos que conforman los principales elementos de la cara: nariz, pómulos, órbitas de los ojos, maxilares…, la mayoría de ellos juega un papel importante en la funcionalidad del rostro y de diferentes órganos. Por lo tanto, es conveniente corregirlos cuanto antes para evitar problemas mayores.

Por ejemplo, una fractura en uno de los maxilares puede impedir que los dientes superiores e inferiores encajen, o que deje de funcionar correctamente la articulación de la mandíbula.

Más información sobre tipos de traumatismos, causas y tratamientos.

¿Cómo trabaja un cirujano maxilofacial?

Los traumas en la cara corresponden a la rama de la traumatología maxilofacial, ya que es el cirujano maxilofacial el que tiene el conocimiento experto de su anatomía y de las técnicas avanzadas, mínimamente invasivas, en el tratamiento de las lesiones faciales.

El cirujano maxilofacial es el responsable de que recuperes la funcionalidad total de la cara y mandíbula, además de conservar su calidad estética.

En la reconstrucción craneofacial han sido muy importantes los últimos avances en tecnologías de imagen en 3D, ya que esto nos permite realizar intervenciones más complejas con mayor precisión, y de una forma mucho más individualizada.

Por último, el cirujano maxilofacial juega un papel fundamental en el proceso de recuperación, el postoperatorio. Con el tratamiento maxilofacial regenerativo y estético adecuado, la recuperación de un trauma facial puede ser completa.

Malformaciones congénitas (fisura labiopalatina)

A menudo, las alteraciones craneofaciales se tratan en recién nacidos, pero depende de a qué partes de la cara o la cabeza afecta. Suele ser necesaria una intervención quirúrgica, para asegurar las capacidades básicas del niño o la niña (hablar, tragar, respirar), así como su apariencia.

Una de las más comunes es el labio leporino (fisura palatina o labio-palatina).

La fisura labio-palatina es uno de los defectos congénitos más comunes, debido a su frecuencia, constituye aproximadamente el 15% de las malformaciones, y se manifiesta por una o dos hendiduras en el labio superior del bebé, entre la boca y la nariz, causando un problema estético además de dificultar la alimentación.

La cirugía reparadora que se requiere llevar a cabo para reconstruir el labio y la nariz se lleva a cabo alrededor de los 6 meses de edad. Al año de edad se realiza el cierre de la fisura del paladar y se reconstruye la musculatura del mismo para permitir la deglución y habla.

El tratamiento de la fisura labiopalatina es quirúrgico y tiene buen pronóstico si se realizan las cirugías adecuadas en los tiempos correctos en cada niño

Más información sobre labio leporino (fisura palatina o labio-palatina)

En Maxilonet apostamos por un trato cálido y cercano, por ello nos ponemos a tu disposición para solventar tus inquietudes, disipar dudas o bien ampliar cualquier información.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies