
30 Apr Piedras en las glándulas salivares o sialolitiasis
¿Se pueden tener piedras en las glándulas salivares? La respuesta es sí.
Los siaolitos son pequeños cálculos que se forman en los conductos que secretan la saliva, llegando a incluso a obstruirlos, causando dolor y la inflamación de la glándula.
Lo más frecuente es que este tipo de litiasis se produzca en las glándulas submandibulares, aunque también puede afectar a las parótidas y en menor medida a las glándulas sublinguales y las menores.
¿Por qué se forman las piedras en las glándulas salivares?
Se forman mediante la mineralización de cuerpos extraños, detritus orgánicos y bacterias. Generalmente están constituidos por dos componentes: una parte inorgánica formada por minerales como el fosfato de calcio, magnesio, carbonato y amonio; y una segunda de carácter orgánico en la que se encuentran carbohidratos y aminoácidos.
Síntomas de las piedras en las glándulas salivares
- Dolor
- Inflamación en la cara o el cuello en función de la glándula afectada
- Sequedad bucal
- Dificultades para abrir la boca y tragar.
Aunque en ocasiones el sialiolito puede ser detectado en una simple exploración, lo habitual es que se recurra a técnicas de diagnóstico por la imagen para confirmar el diagnóstico
Tratamiento
Para eliminar las piedras o cálculos que se han formado en las glándulas salivales, en Maxilonet utilizamos varias técnicas:
- Masajear la glándula salival aplicando calor y empujando el sialolito hacia la salida del conducto.
- Aplicar ondas de choque para disolver el cálculo y facilitar así su eliminación.
Sin embargo, no siempre es posible eliminarlo de este modo y es necesario recurrir a otras técnicas más agresivas, como es la práctica de una endoscopia (sialoendoscopia) o mediante cirugía.
También hay que tener en cuenta que los sialolitos pueden generar una infección en las glándulas salivales, al tiempo que la formación de cálculos puede ser recurrente.
Si este es tu caso, en Maxilonet valoraremos practicar una intervención quirúrgica para la extracción de la glándula salival afectada. Si tienes dudas, contacta con nosotros.