
01 Jun Diferencias entre una rinoplastia ultrasónica y una rinoplastia tradicional
Las diferencias entre una rinoplastia ultrasónica y una rinoplastia tradicional es una duda que nos plantean mucho en la consulta. La rinoplastia ultrasónica consiste en la modelación de la forma de la nariz con el bisturí piezoeléctrico, una herramienta que actúa selectivamente sobre la parte dura de la nariz sin dañar los tejidos blandos. Es una técnica más actual, que cuando se realiza la osteotomía, permite fracturar el hueso de manera más precisa.
La nariz se puede perfilar y contornear casi por completo y en función de las necesidades de cada paciente: hacerla más ancha, más larga, más fina… y para ello, se modifican sus estructuras: la punta, las alas, el dorso, etc. tanto realizando una rinoplastia ultrasónica o tradicional.
Entonces, ¿qué diferencias entre una rinoplastia ultrasónica y una rinoplastia tradicional?
Se diferencian en tres aspectos fundamentales:
- En la realización de la osteotomía o el limado del dorso y la herramientas que se usan para ello
Cuando cambiamos la forma de la nariz, hay que fracturar el hueso. En una rinoplastia tradicional se hace con un esteótomo, que tiene un pequeño riesgo de que el hueso fracture por una dirección incorrecta. El bisturí piezoeléctrico corta el hueso de forma controlada, con lo que el cirujano prácticamente está ‘dibujando’ la nariz y se reduce casi al 100% la probabilidad de una fractura inesperada.
- En la disección de la zona para realizar la osteotomía
Cuando la moderación se hace mediante ultrasonidos, es necesario una mayor disección de la zona, es decir, a cambio de más precisión, hace falta hacer una incisión mucho más extensa que en una rinoplastia tradicional.
- En la recuperación de los pacientes, que es más llevadera gracias a esta técnica
No tendrás que preocuparte por si se producen edemas, moretones o inflamación, ya que no son habituales. Como apenas existe traumatismo, se puede volver a realizar vida normal antes que en una rinoplastia tradicional.
¿Cómo es una rinoplastia ultrasónica?
La intervención dura unos 90 minutos de media, con anestesia general. Tras acabar la operación, el paciente deberá llevar tapones un par de días y una férula nasal entre 5 y 8 días. Los tapones son la parte que puede resultar más incómoda, aunque no dolorosa.
A la semana de la intervención, ya podrás hacer vida normal, excepto grandes esfuerzos. Después de un mes, los resultados ya se pueden apreciar. Os dejamos el caso de Melisa, que se ha sometido a este tipo de intervención y ya está plenamente recuperada.